i-DE
Le ayudamos a encontrar toda la información que necesita sobre la distribuidora eléctrica.
i-DE, todo sobre la distribuidora de electricidad de Iberdrola
Iberdrola tiene varias funciones, no solo comercializa energía, sino que también gestiona la distribución de la electricidad. Dependiendo del servicio propuesto por cada empresa, esta divide sus funciones y las identifica con diferentes nombres.
A RETENER :
- i-DE es la distribuidora eléctrica del grupo Iberdrola.
- Distribuye la electricidad en ciertos puntos de España.
- La distribuidora se encarga de solucionar problemas de avería, fallos en la red, cortes de luz, entre otras emergencias.
- i-DE se enfoca en un modelo para acelerar la transición energética y que sea más sostenible.
¿Qué es i-DE?
Las distribuidoras se encargaban de la comercialización hasta 2009, pero, con la liberalización del mercado energético, ambas se separaron.
Se liberalizó la generación y la comercialización de la energía; sin embargo, el transporte y la distribución no fueron liberalizadas. Estas últimas siguen siendo reguladas por el Gobierno.
La Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) obliga a las empresas a diferenciarse entre distribuidoras y comercializadoras bajo diferentes nombres según sus funciones. Anteriormente, Iberdrola se conocía como “Iberdrola Distribución Eléctrica”.
A partir de la fracción de Iberdrola nace “i-DE, Redes Eléctricas Inteligentes”, esta se encarga solamente de la distribución de la electricidad en las zonas geográficas que tiene asignadas.
¿En qué zonas distribuye i-DE?
La distribuidora se encuentra en diferentes comunidades autónomas:
- Castilla y León.
- Castilla La Mancha.
- Madrid.
- Extremadura.
- Huesca.
- País Vasco.
- Navarra.
- La Rioja.
- Aragón.
- Comunidad Valenciana.
- Murcia.
¿Cómo saber si i-DE es nuestra distribuidora?
En muchas ocasiones no sabemos cuál es nuestra distribuidora, hay varias maneras de saberlo:
- Llamar a la comercializadora.
- Verificar la factura de la luz.
- Revisar el CUPS, este se puede encontrar en las facturas como en el contador de luz.
El código CUPS es la identificación que da la distribuidora a cada punto de suministro. Este se compone de una combinación alfanumérica de 20 o 22 dígitos.
Los primeros dos dígitos son ES que este identifica el país de suministro (ES para España) y los 4 siguientes dígitos corresponden a la identificación de la distribuidora.
Para identificar a i-DE su código CUPS corresponde a ES0021.
¿De qué se encarga i-DE?
i-DE se encarga de diferentes funciones, en el caso de que esta sea la distribuidora que corresponde a tu zona geográfica estas son:
- Garantizar que no haya una interrupción del suministro cuando se hace un cambio de comercializadora.
- Habilitar y/o cortar la luz, previa solicitud de la comercializadora, en caso de alta y baja del suministro.
- Realizar cortes de suministro ante problemas de impago con la comercializadora.
- Reparar averías eléctricas.
- Realizar la lectura del contador de luz y comunicarlo a la distribuidora para que se pueda facturar.
- Autorizar y hacer aumentos y disminuciones de potencia.
- Asignar los peajes que hay que pagar para garantizar el suministro.
- Esta alquila el contador siempre y cuando el usuario lo desee.
- Gestión de fraudes eléctricos.
¿Cuándo contactar con i-DE?
Las comercializadoras, por lo general, son las que se encargan de mediar las gestiones entre el cliente y la distribuidora. Aunque, el cliente puede ponerse en contacto con la distribuidora para las siguientes gestiones:
- Solicitar la instalación del suministro de luz (solicitud de acometida).
- Informar de una avería en el suministro eléctrico (cortes no previstos).
- Informar de la lectura de la luz.
- Consultar la potencia contratada.
- Pedir el CUPS.
- Solicitar el aumento o la baja de la potencia.
- Pedir el Boletín Eléctrico o renovación.
- Denunciar un fraude eléctrico.
¿Cuáles son las vías de contacto de i-DE?
Se puede contactar con la distribuidora mediante diferentes canales:
- Por teléfono: 900 171 171
- Por correo electrónico: contacto@i-de.es
¿Qué se puede hacer desde el área de clientes de i-DE?
El área de clientes de i-DE es la oficina virtual en la que se puede hacer las siguientes gestiones:
- Consultar el expediente de acometida: se puede hacer un seguimiento de la gestión de la acometida.
- Análisis de la potencia máxima alcanzada en cada periodo de facturación: la sección “Potencia” nos permite saber cuanta potencia real se usa.
- Control del consumo real de energía: en el apartado “Monitor de consumo” se puede conocer el consumo eléctrico exacto que se ha hecho cada día y cada hora.
- Consultar los datos del suministro: este se puede ver en el apartado “Datos del contrato” de la oficina virtual en el que se tiene acceso a informaciones que se solicitan con frecuencia en trámites relativos al suministro eléctrico, como puede ser el CUPS y la potencia máxima admitida.
- Análisis de la lectura del contador eléctrico y programar mediciones automáticas: ambas se pueden hacer desde el apartado “Acceso al contador”.
- Reconexión del ICP (Interruptor de Control de Potencia): este puede saltar, en el caso de que salte y se suban todos los plomos y sigue sin haber luz, se puede acceder a “Acceso contador”, en la sección “Consultar y reconectar ICP” y hacer la reconexión.
¿Cómo funciona el contador telegestionado de i-DE?
El contador de i-DE indica su actividad con el parpadeo de una luz roja. En el caso de que esta no esté encendida, eso significa que no hay ningún tipo de consumo.
Asimismo, si esta parpadea de forma recurrente, significa que hay consumo medio de energía. Sin embargo, si el parpadeo es rápido es porque el consumo es muy elevado.
Y, si la luz se queda fija, este es un aviso de que el consumo sobrepaso la potencia contratada, lo que hará saltar los plomos.
Preguntas frecuentes sobre i-DE
No, se puede contratar a una comercializadora diferente a la distribuidora, que estas no pertenezcan al mismo grupo.
Los usuarios pueden elegir la compañía eléctrica que les ofrezca la mejor tarifa según sus necesidades.
Las comercializadoras y las distribuidoras son las que se encargan de la gestión del alta de la luz y cada una de ellas tiene sus tiempos.
Las comercializadoras pertenecen al mercado libre, por lo que no tienen ninguna regulación para el tratamiento del expediente del alta. Aunque, las distribuidoras sí tienen un plazo de 7 días laborales para aprobar el suministro.