El papel de las consultoras en la transición hacia energías renovables

En el contexto actual, la transición hacia energías renovables se ha convertido en una prioridad fundamental para las empresas, tanto por imperativo ambiental como estratégicamente para mejorar la competitividad y la reputación de las organizaciones. En este proceso de cambio, las consultoras desempeñan un papel clave asesorando a las compañías en la adopción de prácticas sostenibles y gestionando certificaciones como VERDE.

¿Cómo ayudan las consultoras en la transición hacia energías renovables?

Las consultoras energéticas trabajan como catalizadores del cambio hacia energías más limpias, aportando su experiencia y conocimientos para guiar a organizaciones de todos los tamaños en esta complicada tarea.

¿Qué servicios incluyen?

Los servicios habituales que ofrecen este tipo de consultoras son los siguientes:

  • auditorías energéticas que se aplican para identificar oportunidades de eficiencia y de reducción del consumo;
  • diseño de estrategias de optimización e implementación de energías renovables, como la energía solar, eólica, etc. Se identifican las posibles mejoras en la eficiencia energética en todos los procesos de una organización, desde la producción hasta la logística;
  • gestión de certificaciones ambientales, como el Certificado Ambiental VERDE, garantizando el cumplimiento de normativas y estándares internacionales;
  • asesoramiento en responsabilidad social corporativa (RSC), integrando la sostenibilidad en la cultura empresarial.

¿Cuáles son los beneficios para las empresas?

Las principales ventajas de contar con los servicios de una consultora para aplicar estrategias de sostenibilidad corporativa son: 

  • la deducción de costes energéticos a largo plazo y por ende, un potencial ahorro económico;
  • asegurar el cumplimiento de las principales normativas ambientales que son cada vez más estrictas, eludiendo así posibles sanciones;
  • la mejora de la imagen corporativa de las organizaciones ante posibles clientes, inversores y stakeholders, posicionándose como empresas responsables y comprometidas con el medio ambiente;
  • el acceso a incentivos y subvenciones aplicados al desarrollo de proyectos sostenibles. Entre estas ayudas, las certificaciones ambientales desempeñan un papel clave para garantizar la responsabilidad de las organizaciones con la sostenibilidad. Un claro ejemplo de ello es el Certificado VERDE, una referencia en el sector.

El Certificado de sostenibilidad VERDE: garantía de compromiso ambiental

A día de hoy, los edificios representan casi el 40% del consumo total de energía. Además, según datos de Green Building Council España, el 82% de los inmuebles españoles son considerados como ineficientes. En este contexto es esencial apostar por la construcción y rehabilitación de edificios desde un punto de vista sostenible, siempre bajo el amparo de certificaciones que refuercen estos valores y ayuden a cumplir con la normativa vigente, como el certificado VERDE.

¿Qué es el Certificado de sostenibilidad VERDE?

El Certificado de Sostenibilidad VERDE, desarrollado por el Green Building Council España (GBCe), es una efectiva herramienta que se utiliza para llevar a cabo una evaluación independiente sobre viviendas, construcciones del sector terciario, interior de edificios y polígonos industriales. Se trata de un reconocimiento otorgado a aquellas construcciones que cumplen con altos estándares de eficiencia energética y sostenibilidad.

Para conocer más detalles sobre esta certificación, puedes consultar más información sobre VERDE.

Niveles de certificación VERDE

Este distintivo, desarrollado por el Green Building Council España (GBCe), establece diversos niveles de certificación que varían en función del grado de sostenibilidad que alcanza un proyecto. Estos niveles son:

  • 1 hoja VERDE: certificación básica que acredita un compromiso inicial con la sostenibilidad;
  • 2 hojas VERDE: reconocimiento intermedio para edificaciones con mejoras significativas en eficiencia energética y uso de recursos;
  • 3 hojas VERDE: certificación avanzada que destaca por un alto grado de sostenibilidad en el diseño y ejecución del proyecto;
  • 4 hojas VERDE: nivel superior que garantiza una optimización en el consumo energético, materiales ecológicos y reducción del impacto ambiental;
  • 5 hojas VERDE: máxima distinción otorgada solo a los proyectos con los estándares más exigentes de sostenibilidad y eficiencia.

¿Cómo acceder a una consultoría especializada en sostenibilidad?

Obtener una certificación como VERDE requiere una estrategia bien definida y un asesoramiento adecuado. Por ello, contar con una consultoría especializada en sostenibilidad es fundamental para alcanzar estos objetivos. ETRES Consultores es una consultora especializada en certificaciones de sostenibilidad para edificios. Proporciona un asesoramiento integral desde la concepción del proyecto hasta la finalización de las obras. Para ver un caso real de éxito puedes consultar la iniciativa de construcción de la primera vivienda en Alicante con certificado VERDE de 4 hojas.

Si estás interesado en mejorar la sostenibilidad de tu empresa, consigue tu asesoría gratis y da el primer paso hacia un futuro más responsable con el medio ambiente.

La adopción de prácticas empresariales sostenibles se ha convertido en una necesidad y las consultoras especializadas se erigen como aliados estratégicos para aquellas organizaciones que buscan adaptarse a este cambio. Desde la optimización del consumo energético hasta la obtención de certificaciones como VERDE en el ámbito de la construcción, cada paso en la transición hacia energías renovables, fortalece la responsabilidad ambiental de las empresas y mejora su competitividad y rentabilidad a largo plazo. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *