Principales cambios de la nueva tarifa PVPC 2024
El nuevo PVPC ha entrado en vigor a principios de este año 2024 aprobada por el Consejo de Ministros mediante el Real Decreto 446/2023, siendo una de las exigencias de Bruselas para que esta permitiese la ampliación de la excepción ibérica. Los consumidores del mercado regulado ya han experimentado este cambio de forma automática.
La reforma del PVPC introduce un modelo híbrido que combina precios del mercado a plazos y del mercado mayorista diario:
- En 2024: el 75% del precio estará determinado por el precio diario y el 25% se repartirá entre el mercado de futuros mensual, trimestral y anual.
- En 2025: el 60% del precio será para el mercado diario y 40% para el de futuros.
- En 2026: el cálculo del nuevo PVPC tomará el formato definitivo, por lo que el 45% del precio de la energía dependerá del mercado diario y el 55% restante se repartirá entre los demás.
Peso de los mercados en la configuración del precio | ||||
junio 2023 | 01/01/2024 | 01/01/2025 | 01/01/2026 | |
Mercado diario | 100% | 75% | 60% | 45% |
Mensual | 0% | 2,50% | 4,00% | 5,50% |
Trimestral | 0% | 9,00% | 14,40% | 19,80% |
Anual | 0% | 13,50% | 21,60% | 29,70% |
Total | 100% | 100% | 100% | 100% |
Con este enfoque gradual se busca proporcionar mayor estabilidad de los precios de la electricidad y permitir, de esta manera, que los consumidores puedan planificar mejor y tener un mayor control sobre su consumo eléctrico.
¿A quién afecta principalmente esta reforma del PVPC?
La UE ha exigido a España que ponga el foco en los consumidores más vulnerables, por lo que la reforma en el criterio de cálculo del PVPC, ha hecho que se limite el número de usuarios que pueden acceder a esta tarifa del mercado regulado. Desde el 1 de enero de 2024, solo hogares y micropymes con una potencia contratada igual o inferior a 10 kilovatios (kW) pueden beneficiarse del PVPC. Además, la UE ha exigido a España que ponga el foco en los consumidores más vulnerables.
Conforme a la normativa europea, se considera microempresa a aquella que ocupa a menos de 10 personas y cuyo volumen de negocios anual o balance general anual, no supere los 2 millones de euros. Esto implica que el resto de las empresas deban transitar hacia tarifas del mercado libre. Aquellas que no cumplan con esto en el plazo de un año serán penalizadas con un recargo del 20% sobre el PVPC hasta que cambien de tarifa.
¿Qué beneficios aporta la nueva tarifa PVPC 2024?
La implementación del nuevo PVPC impactará directamente en el importe de la factura de los consumidores. Alguno de los beneficios clave de esta reforma son:
Menor volatilidad de los precios
Hasta hace poco, el cálculo del precio de la luz para cada hora correspondía al 100% del precio que alcanzaba la energía en el mercado mayorista diario para cada una de esas horas. Ahora, con la introducción de la reforma del PVPC, se tiene en cuenta los precios que se han negociado en el mes anterior, así las comercializadoras compran la energía a largo plazo, fomentando la estabilidad de los mismos.
Mayor estabilidad en las facturas
Una menor volatilidad en los precios de la electricidad se traduce en una mayor estabilidad en el importe de la factura de la luz. La inclusión de referencias de los mercados de futuros aportará más estabilidad a los precios finales para los consumidores. Al acortar las diferencias entre el precio máximo y el mínimo que alcanza la electricidad a distintas horas del día, o entre diferentes días, se obtendrá un precio medio más estable todo el tiempo. Esto significa que ya no habrá tanta diferencia económica entre consumir en periodo punta, llano o valle.
Protección a consumidores vulnerables
La reforma se centra en proteger especialmente a los consumidores más vulnerables y está destinada exclusivamente a hogares y micropymes con una potencia eléctrica contratada inferior a 10kW. El PVPC sigue siendo un requisito indispensable para acceder al bono social eléctrico, que ahora contará con una estructura de precios más estable, y que beneficia a más de 1,5 millones de hogares en nuestro país.
Mejora de la transparencia
Otro de los puntos claves de la reforma del PVPC es la incorporación de medidas que faciliten la comprensión de cómo se obtienen los precios de la energía. Gracias a la inclusión de los precios de los mercados de futuros y del precio diario del mercado mayorista, los consumidores tendrán acceso a una estructura tarifaria más clara y predecible. Esta mejora de la transparencia facilitará la toma de decisiones informadas por parte de los usuarios, lo que esencialmente le permitirá optimizar su consumo y ahorrar en la factura de la luz.
En definitiva, la nueva tarifa PVPC 2024 ofrece una mayor estabilidad en los precios de la luz, reduciendo la volatilidad y generando ahorros potenciales a largo plazo para los consumidores. No obstante, el impacto real de esta reforma va a depender de diversos factores ligados a la evolución y el comportamiento de los precios en los mercados de futuros, en conjunción con el mercado diario.